- BANDA CIUDADANA
Me inicié en la radio a los quince años, a través de la Banda Ciudadana (la cantera de la radio), de la mano de mí padre “RANGER”, quien se había comprado para iniciarse, un pequeño equipo de la marca PACER con 5w y 23 canales en AM, lo alimentaba con una batería de coche a 12v y se fabricó una antena dipolo de ½ onda en horizontal de 5’25m Me sentaba a su lado para escucharle lo que hablaban cada día, lo siguiente que despertó mi curiosidad, fue la faceta del cacharreo, uno de sus primeros montajes, fue el de la fuente de alimentación, fusilada de la SK-161 de 6 A, que nos permitió quitar la batería de dentro de casa.
F. alimentación SK-161
Al poco tiempo, cambió de equipo y se compró una STALKER IX de 40 canales con SSB de segunda mano, al mismo radioaficionado, que le había introducido en este mundillo, su buen amigo Manolo EA5AEC.
STALKER IX 40CH
Como la mayoría de los corresponsales utilizaban antenas verticales, se hizo con la ayuda de su amigo Paco Blanco, “PAPA BRAVO” un dipolo vertical de ½ onda con aluminio que mantuvieron, hasta que ambos se compraron las ZOOMASCAR de ½ onda. Una antena vertical telescópica con 5,25m de longitud con tres radiales cortos en la base Como mi padre es de soldador caliente, comenzó el montaje de un CARKIT de 8w con cinco canales (el de la foto), me pasaba las tardes ayudándole a montarlo, es lo que me hizo entender como funcionaban los equipos por dentro y fue con él, con el que salí al aire por primera vez, con el indicativo de “R-41” (marca de las transfer que utilizamos).
CARKIT 8W
A partir de ese momento, comenzamos a compartir la afición, cacharreando juntos hicimos varias antenas, e incluso nos atrevimos con un ALFA LIMA a Válvulas.
- LICENCIA CLASE B
Obtuve mi primera licencia de Radio-aficionado, el 23/08/83 con distintivo de llamada EB5DRK, en aquel momento la Banda Ciudadana no tenía posibilidades de legalización, por eso necesitaba tener cubiertas las espaldas ante los vecinos y ante las autoridades, por eso me preparé para examinarme de la licencia de clase B. En esa época el organismo que nos regulaba era Correos y Telecomunicaciones, en el viejo edificio en la plaza del ayuntamiento, en la primera planta después de un pasillo curvo con mamparas de madera al final en una ventanilla de guillotina, donde los funcionarios aún llevaban manguitos. Como no habían fotocopiadoras y mucho menos ordenadores, tuve que hacer el expediente con papel de calco y con la maquina de escribir, no tuve mi primer equipo, hasta el año siguiente, cuando mi padre el 11/04/84, se compró un IC-240 de segunda mano, siguiendo el consejo de su buen amigo Manolo EA5AEC y que aún conservamos y usamos.
IC-240
Fueron unos años, en los que tenía verdadero pánico a meter la cuchara en esa banda tan seria, donde los usuarios eran tan cordiales y tan respetuosos en sus conversaciones, hablaban de radio, de antenas y de cacharreo se pasaban el cambio ordenadamente y sin cruzarse y de una forma protocolaria. Por eso mi actividad de radio en 2m en aquella época, era solo de escuchón, para aprender de los temas de los que se hablaban, mis primeros QSO fueron en 145.725 con Paco EA5DUF, Enrique EA5CEO, Juan EA5DQT y Vicente EA5DEC, que me acogieron estupendamente y me ayudaron a perder el miedo. Con el paso del tiempo nos juntamos en la UREV para salir como el TEAM EA5URV y nos metimos con la banda lateral en 2m, para mí una gran desconocida, primero solo en 144 y luego también en 432, nos subíamos a la montaña todos los primeros fin de semana del mes y competíamos para que el indicativo de nuestra delegación apareciese en las listas. Nos repartíamos el trabajo y nos lo pasábamos estupendamente.
TEAM EA5URV
EB5BDE - EB5BWS - EB5AYG - EB5DRK - EB5DDR - EB5FPU
- LICENCIA CLASE C
Obtuve mi licencia de clase C el 01/04/93, con distintivo EC5AAK, contagiado, por el entusiasmo del grupo de amigos con el que nos relacionábamos en ese momento, pues hacíamos QSO todas las noches, en la parte baja de 27 Mhz, nos juntábamos los viernes por la noche, para participar en los zorros del canal 11. Así fue como nos animamos a presentamos junto con nuestras XYL, a los exámenes de “CHARLIE” en la facultad de TELECO del Politécnico.
STALKER SUPER STAR 360
En aquella época, utilizábamos la STALKER SUPER STAR 360 P3 con 120 canales, de mi mujer, la cual sustituimos por una PRESIDENT LINCON, con la idea de empezar a hacer algo en HF, pero este equipo se lo vendí a mi cuñado Pepe antes de que terminara su garantía, para comprarnos el KENWOOD TS850, que nos permitía salir en todas las bandas en mejores condiciones de potencia y prestaciones. Para examinarme de esta licencia, tuve que aprender telegrafía, pues en esa época era una de las partes del examen, era la transmisión y recepción de código morse a 8 ppm. Fue en esa época, cuando comenzó nuestra inquietud, por las primeras transmisiones digitales en PACKET RADIO (con la licencia de clase B), para lo que tuve que comprarme un PC 386 y una TNC KANTRONICS, que además de servirme para hacer PACKET a 1200 baudios, me servía para hacer CW, RTTY, AMTOR a 300 baudios. Con esta mayor actividad en Radio, comencé a utilizar los servicios del BURO de la URE para el tráfico de las QSL’s, el tener que pasar de forma regular por las tarjetas, hizo que comenzáramos a asistir de forma regular a cenar todos los jueves con nuestras XYL, al local de MARQUES DE MONTORTAL CIEN, donde fuimos conociendo a otros radioaficionados, que nos aconsejaban con sus conocimientos, como Fausto EA5AFC, quien compartía con los presentes sus sapiencias, dibujándonos las antenas de hilo en las servilletas, como si de una pizarra se tratase, también aprovechábamos, para preguntar a los más experimentados Diexistas, por los Managers de nuestros contactos. Esta licencia, que al principio solo tenía vigencia para dos años, con el cambio de normativa, se quedo para tiempo indefinido, por lo que durante doce años mantuve las dos licencias, la de clase B y la de clase C, para poder utilizarlas tanto en la banda de 2m como las de HF, ambas me las dieron de baja cuando obtuve la licencia clase A o “GENERAL”.
- LICENCIA CLASE A
Finalmente, y gracias al nuevo reglamento de radioaficionados del 2006, por fin pude solicitar la licencia de clase A, pues ya me había presentado cuatro veces, para intentar superar la prueba de telegrafía a 12ppm, y el resultado en todas ellas había sido NO APTO, ya había perdido la esperanza de poder obtener esta licencia, cuando Manolo EA5CQ, el presidente de la sección local UREVALENCIA, me informó y animó para que presentara los papeles para la nueva licencia (que aún no era autorización). Como ya había entrado en vigor parte del nuevo reglamento, solo tuve que hacer un único pago a la administración para toda la vida, aunque hubiese estado bien mantener las otras dos licencias, pero cuando me informaron que a su vencimiento, tendría que abonar los 180€ por cada una de ellas, decidí que no tenía necesidad de ese gasto, siendo que además podía salir en las mismas bandas con todas ellas y me suponía un inconveniente para hacerme las tarjetas QSL, así que solicité que al darme de alta del EA, me diesen de baja en el mismo momento las otras licencias de EB y EC. La verdad, es que me gusta el distintivo que me otorgaron, y eso, que fue uno al azar que estaba libre y que perteneció a un tal Miguel de mi ciudad, EA5FDW, enseguida, le busque una palabreja cuyas tres primeras letras coincidiesen con las del sufijo, para que les facilitase la identificación fonética a mis corresponsales “CINCO FALTA DE WATIOS”, se que este método es un poco “cutre”, pero es realmente efectivo, al menos con radioaficionados de habla hispana, porque muchos te cambian accidentalmente alguna de las letras, por lo que el contacto además de no considerarlo confirmado, luego aparece en la revista de URE en el apartado CUCOS por que el otro aficionado, no trabaja esa banda, o no está activo, y recibe una QSL pensando que alguien le ha usurpado su indicativo. Realmente este cambio, no afectó a mi instalación, pues como ya tenía las antenas y los equipos para las otras dos licencias, solo tuve que trasladarlo al nuevo expediente, lo que si hice, es aprovechar para actualizar en TELECO, las últimas antenas instaladas, pues los equipos seguían siendo los mismos. Lo que ya no fue necesario fue incluir las matrículas de los coches, porque ahora ya no se refleja en las licencias.